Divorcio
¿Cómo es el proceso de divorcio?
El amparo de salud en Argentina
El divorcio en Argentina
El Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde el 1° de agosto de 2015, marcó un cambio radical en el régimen de divorcio en Argentina. Ya no es necesario contar con el consentimiento de ambos cónyuges para iniciar el trámite de divorcio, ni tampoco se requiere demostrar una causal que justifique la ruptura matrimonial para obtener la sentencia de divorcio.
En la actualidad, basta con que uno de los cónyuges desee divorciarse para que el juez esté obligado a dictar la sentencia de divorcio. La negativa de uno de los cónyuges no tiene relevancia alguna en este proceso.
Nuestra filosofía
Queremos acompañarlo para que su divorcio sea lo menos traumático posible. Nuestro objetivo es simplificar los trámites, acortar los tiempos y asegurar que el divorcio se resuelva de la manera más ágil posible.
¿Cuáles son los pasos del divorcio?
Si usted ha tomado la decisión de divorciarse, el primer paso es ponerse en contacto con nosotros. Le explicaremos los procedimientos a seguir y recopilaremos sus datos para preparar la demanda de divorcio. Luego, coordinará una reunión con uno de nuestros abogados para firmar la demanda y entregar la documentación requerida. Nosotros nos encargamos del resto.
Preguntas frecuentes sobre el divorcio
¿Cuáles son las ventajas del divorcio express?
Desde 2015, gracias al Código Civil y Comercial, el divorcio puede ser solicitado tanto por ambos cónyuges en forma conjunta (divorcio por presentación conjunta) como por uno de ellos de manera unilateral (divorcio unilateral).
Esto implica que ya no es necesario el acuerdo entre ambas partes para obtener el divorcio. El juez tiene la obligación de dictar la sentencia sin necesidad de acreditar incumplimientos matrimoniales, como injurias, infidelidad o el transcurso de plazos legales. Sin embargo, el trámite sigue siendo judicial y requiere la asistencia de un abogado; no existe la opción de un divorcio sin abogado o notarial.
¿Conviene optar por un divorcio por mutuo acuerdo?
Sí, siempre que sea posible. Si ambos cónyuges están de acuerdo, el trámite resulta más sencillo, económico y rápido, permitiendo obtener la sentencia de divorcio en menor tiempo.
Otros aspectos del divorcio express
¿Qué efecto tienen el abandono del hogar o la infidelidad?
Ninguno. Con la eliminación de las causales de divorcio, estas cuestiones no tienen impacto en el trámite.
¿Dónde se tramita el divorcio?
El divorcio debe gestionarse ante la justicia civil correspondiente al último domicilio conyugal (donde convivieron los cónyuges) o al domicilio del demandado. En el caso de una presentación conjunta, puede realizarse en la jurisdicción de cualquiera de los cónyuges.
¿Es más económico el divorcio en Capital Federal?
Sí. En la Ciudad de Buenos Aires, los costos son menores, ya que no se pagan ciertos aportes y tasas que sí se abonan en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, para tramitar un divorcio en Capital Federal, uno de los cónyuges debe tener domicilio allí o haber sido el último lugar de convivencia.
Documentación necesaria para iniciar el divorcio
Para presentar la demanda de divorcio, se requiere:
-
DNI de ambos cónyuges y de los hijos.
-
Acta o libreta de matrimonio.
-
Partidas de nacimiento de los hijos.
-
En caso de bienes registrables, títulos de propiedad y boletas de impuestos.
La documentación debe ser presentada en original. Si no la tiene, podemos ayudarlo a obtenerla. Los documentos originales se devuelven al finalizar el trámite.
Preguntas frecuentes sobre bienes y patrimonio
¿Qué pasa si no hay acuerdo sobre los bienes?
Puede divorciarse igualmente. El nuevo Código establece que el desacuerdo sobre la distribución de los bienes no impide el dictado de la sentencia de divorcio. Estas cuestiones patrimoniales pueden resolverse en una etapa posterior.
¿Qué son los bienes gananciales?
Son aquellos adquiridos a título oneroso durante el matrimonio, sin importar si están a nombre de uno o ambos cónyuges. Al momento de la disolución de la sociedad conyugal, estos bienes se dividen en partes iguales.
¿Qué son los bienes propios?
Son los bienes que cada cónyuge tenía antes de casarse, o aquellos recibidos durante el matrimonio por herencia, legado o donación.
Disolución de la sociedad conyugal
La sociedad conyugal se disuelve cuando se dicta la sentencia de divorcio, pero con efectos retroactivos a:
-
La fecha de notificación de la demanda (en divorcios unilaterales).
-
La fecha de presentación conjunta (en divorcios de mutuo acuerdo).
-
La fecha de separación de hecho (si existió).
Esto asegura que los bienes adquiridos tras la separación de hecho no se consideren gananciales.
Consultas sobre uniones convivenciales
Si no está casado o casada, pero convive en pareja, consulte aquí para obtener información sobre derechos en el concubinato y uniones convivenciales.
¿Cuánto cuesta un divorcio en Argentina?
Esta es una de las primeras preguntas que surgen. Por ello, ofrecemos presupuestos claros y transparentes. Para saber cuánto costará su divorcio, contáctenos por email o formulario. También ofrecemos planes de pago y opciones de financiación.
Para enviarle un presupuesto, necesitaremos saber:
-
Si el divorcio será unilateral o de mutuo acuerdo.
-
Si hay hijos menores.
-
Si existen bienes a repartir y si hay acuerdo sobre ellos.
Contáctenos ahora y resuelva su divorcio de manera rápida y sencilla.
.png)
